LA PAGINA DE ENRIQUE LUIS : RELATO DE VIAJE A AUSTRALIA : de Melbourne a Cairns  
AFICIONES Y VIAJES CARTELES CURIOSOS PLATOS VIAJEROS

septiembre- octubre 2024


Sidney


Llegamos a Sidney, capital del estado de Nueva Gales del Sur y asentamiento de la primera colonia britanica en Australia tras chuparnos un bonito atasco en las autopistas de acceso (mas de 2 horas para 100 Kms). Nuestro alojamiento esta en las afueras, en Kigsgrove. Lo hemos elegido por las buenas comunicaciones (tiene el tren en la misma puerta) y el precio mucho mas economico que en el centro de la ciudad.

Dejamos el coche en el parking y tomamos el T8 ( pagamos con nuestra tarjela revolut, que junto con la You, estamos usando durante todo el viaje al no tener comisiones) que en 30 minutos nos deja en Circular Quay, una de las zonas mas antiguas de Sydney y donde se encuentra la principal terminal de ferry de la ciudad. Caminamos hasta la Opera, el lugar mas emblematico de la ciudad,inaugurada en 1973. La rodeamos para fotos desde distintas perspectivas antes de volver al muelle y tomar un ferry para dar un paseo en barco por la bahia en un luminoso dia y disfrutar de la perspectiva de la ciudad, en especial la Opera y el Harbour Bridge. Llegamos a la parada final, junto al Zoo y volvemos a embarcar para hacer el regreso .

Cruzando por el interior del Museum of Contemporary Art llegamos a the Rocks, un conjunto de edificios historicos, donde comenzo la historia de Australia. Llegamos hasta Dawes Point Battery, justo debajo del puente, antes de regresar a The Rocks, para almorzar en un aleman (Munich Brauhaus) unos fantasticos schnitzels. Como no nos apetece subir escaleras desistimos de ir a Observatory Hill Park y caminar por el puente y en su lugar vamos a dar un paseo por el inmenso Real Jardin Botanico de Sidney, llegando casi al mirador de Mrs McQuaries Chair. Regresamos y tomamos el tren de regreso a nuestro hotel

Desayunamos en la habitacion (en todas hay cafe, te y leche y en bastantes microondas y tostadoras) y salimos a pasar el dia recorriendo la ciudad. Esta vez nos bajamos en la Central Station, de gran tamaño con varios niveles, y una hermosa arquitectura. Caminamos por Chinatown hasta Paddys Market, siguiendo a continuacion por Georges street al Town Hall. Al lado se encuentra la galeria comercial Queen Victoria Building en la que entramos a ver su historicos relojes. Marchamos al Hyde Park, uno de los parques de la ciudad, que se encuentra rodeado por los edificios mas altos de la Sidney. Alli se ubica el feo Anzac Memorial, en recuerdo de los soldados australianos que han servido en diversas guerras.

A continuacion visitamos la catedral neogotica de Santa Maria, la mas grande de Australia, construida con arenisca y con bellos vitrales. A continuacion vamos a los Barraks, una antigua cárcel que, de forma interactiva, permite observar la historia y las vidas de los presos que llegaban deportados de Inglaterra durante el siglo XIX. Es otro de los muchos PH que visitariamos durante nuestra ruta. Como ultima visita de la mañana (antes de ir a repetir el schnitzel para almorzar) marchamos a la Galeria de Arte New South Wales, de entrada gratuita, con una estructura expositiva un poco extraña. Dispone de obras de Matisse, Picasso, Rivera, Delacroix, Pissarro ...., muestras de arte aborigen y una pequeña muestra de arte Chino. Volvemos a Circular Quay para tomar otro ferry que nos lleva a la Isla Cacatua para visitar otro PH, el recinto de convictos que funciono en la isla durante finales del siglo XIX y en el XX.

Con una parada en la estacion de tren de Museum para ver sus anuncios historicos en los clasicos andenes, regresamos a nuestro hotel para dar por concluida nuestra visita.



natural bridge


Vamos a hacer unos 350 Kms hasta llegar a nuestro alojamiento en el pequeño pueblo de Taree (27000 habitantes), la mayor parte por la A1, aunque una vez pasado el pueblo de Bulahdelah nos desviamos por The lakes way que atraviesa los Parques Nacionales Myall Lakes y Booti Booti. Hacemos una parada en la playa Boomerang en la que hay bastantes surferos. Nuestro alojamiento esta en las afueras, al lado de the big oyster (una construccion realmente fea). Vamos al Apex lookout, que tiene unas bonitas vistas sobre el rio Manning, antes de hacer nuevas compras en Coles, entre ellas unos fantasticos arandanos, que cuestan la cuarta parte que en España.

La ruta del dia siguiente es de 300 kms con una parada en uno de los Parques nacionales costeros que hay cerca de Kempsey, el Parque Nacional Hat Head, con largas y desiertas playas, dunas de arena montañosas y promontorios elevados. El parque se encuentra dentro de la tierra tradicional del pueblo Dunghutti,siendo su principal atraccion el Faro del Cabo Smoky, el faro mas alto de Nueva Gales del Sur, ubicado a 111 metros sobre el oceano. Nosotros la parada para observar la desembocadura del Korogoro Creek y el bonito paisaje la hacemos en el mirador del propio pueblo de Hat Head .

Antes hemos recorrido el Parque Nacional Goolawah, que bordea una larga playa que comienza justo al sur de Crescent Head, con la intencion de ver alguno de los koalas que abundan en el antiguo bosque de eucaliptos del parque.

Regresamos a la A1 para pasar por Kempsey y ver sus edificios coloniales. Desde alli marchamos a Grafton donde pasaremos noche.

De los muchos Patrimonios de la Humanidad por la Unesco que hay en Australia (Antiguos presidios australianos, Mamiferos Fosiles de Naracoorte, Fraser Island, la Gran Barrera de Coral, Blue Mountains, Opera de Sydney, Uluru, Budj Bim,,,,) hoy vamos a ir a uno de ellos: los Bosques lluviosos del Gondwana. Este sitio comprende varias zonas protegidas y se ubica mayormente a lo largo de la costa oriental. Su importancia radica en las caracteristicas geologicas excepcionales del entorno de los crateres volcanicos y la gran cantidad de especies raras y en peligro de extincion. Conducimos los 250 Kms que nos separan del PN Springbrook, para una vez atravesado el limite del Estado de Queensland, llegar a Natural Bridge.

Desde el parking un pequeño circuito conduce a traves del bosque a una pequeña cueva con una bonita cascada que cae en mitad de la misma (Si vas al atardecer podras ver luciérnagas). El camino hasta la cueva es cuesta abajo, con bastantes escaleras. Para regresar hay menos pendiente y menos escaleras.

Proseguimos ruta hacia Brisbane, atravesando cultivos de caña de azucar que se prolongaran por centenares de kms.

Brisbane es la capital del estado y tiene cerca de dos millones y medio de habitantes. Este es un pais de solo 25.500.00 habitantes pero la mayor parte de los mismos viven concentrados en las principales ciudades.

Nos alojamos en un hotel bastante centrico, al lado del Wickham Park. Descendemos a Kings George square, donde se encuentran la bonita Albert Street Uniting Church y el Ayuntamiento.

Este es un histórico edificio en el que, de forma gratuita, se pueden visitar la torre del reloj y un museo.

Llegamos a la concurrida Queen street mall. Tras un paseo por esta zona comercial nos tomamos unos ricos baggels en Elisabeth street. Desde alli vamos a la cercana parada de ferry de North Quay para tomar uno (la linea roja es gratuita, en las demas se paga 1Aud y hay que pasar la tarjeta a la entrada y a la salida) y recorrer el rio para ver los edificios que lo rodean. Pasamos por la ribera de los Jardines Botanicos, donde se encuentra el parlamento de Queensland, hasta desembarcar cerca del Story Bridge. Regresamos hasta la zona cultural del South bank y recorremos sus jardines, nos hacemos una foto en el colorido cartel con el nombre de la ciudad y tras cruzar el Victoria Bridge volver a nuestro hotel.

 


Brisbane


La ruta del día siguiente nos lleva a Tin Can Bay, a la zona de Norman Point. Alli se encuentra el Dolphin Feeding, donde diariamente acude un grupo de delfines para ser alimentados por un grupo de voluntarios. (Por 15 Aud tambien se pueden sumar los visitantes. Eso si hay que llegar a las 7 de la mañana). Atravesando Kilometros de plantaciones de pinos llegamos a Torquay, donde pasaremos un par de noches y desde donde haremos un par de excursiones organizadas. A la llegada paramos en Hervey Bay en Coles para compras de provisiones y vino.

El almuerzo lo hacemos enfrente en Hervey Bay R.S.L., un inmenso club de excombatientes con pub, salas de apuestas, restaurante... a base de carnes en salsa y cervezas. Esa tarde la dedicamos a pasear por la larga playa de Torquay hasta cerca del Uragan Quay, un muelle de madera de mas de 800 metros de largo, mientras observamos la puesta de sol.

A las 7,30h de la mañana nos recogen en la puerta del hotel para la excursion a Fraser island, la isla de arena mas grande del mundo. Nos llevan a River Heads para embarcar en un ferry muy lento que nos lleva a la isla. En un bus 4x4, ya que en la isla no hay carreteras, solo pistas de arena, (bastante concurridas) vamos en primer lugar, atravesando bosques, a K'gari Beach resort. Desde alli circulamos a bastante velocidad por la playa de 75 Mile Beach, que tiene una longitud de unos 120 kilómetros y es una de las pocas en el mundo desde donde se puede tanto despegar como aterrizar en avioneta. (nos ofrecen la posibilidad). Vemos un evolucionar un grupo de ballenas cerca de la costa, asi como un dingo en la propia playa.

Los puntos en los que hacemos unas paradas son: Los restos del naufragio del barco SS Maheno, Los Pinnacle Coloured Sands (unas formaciones rocosas de colores) y el abarrotado Eli Creek (un riachuelo que desemboca en la playa ).

Volvemos al Resort para hacer el almuerzo en plan buffet. Desde alli vamos a la Estacion central, lugar historico de la industria forestal de K'gari, situado en el corazon de la isla, donde veremos un dingo muy cercano. Hay unos helechos inmensos en los arboles. Realizamos una caminata por un sendero de madera a través de la jungla bordeando el arroyo de los Susurros,de aguas cristalinas

Como final nos toca ir al Lake McKenzie para ver su blanca arena y agua super cristalina, pero en sus cercanias el bus sufre una averia que deja bloqueada la pista forestal. Nos toca ir andando al lago (menos mal que estaba bastante cerca) y esperar mas de 1 hora y media hasta que puede llegar otro bus a recogernos y nos trasladan al ferry ya de noche. (tuvieron el detalle de reintegrarnos el 15% del coste del tour)

La excursion del dia siguiente sale de Hervey Bay y consiste en un tour de avistamiento de ballenas ya que durante los meses desde Abril a Octubre, las ballenas jorobadas abundan en sus aguas. Hacemos la navegacion con Pacific Whale Foundation Australia, una organización sin animo de lucro que destina sus beneficios al estudio de estos animales. Vimos muchas ballenas muy de cerca. A reseñar que el barco era del tamaño perfecto (maximo 38 pasajeros) aunque ibamos casi la mitad.

Volvemos al RSL para almorzar, antes de seguir camino, pero ya se habia pasado la hora, y lo tuvimos que hacer en el pub. Esa noche la pasamos en Bundaberg, un pueblo a 120 Kms.

Rockhampton, fundada en 1853 está situada a las orillas del río Fitzroy, en una zona eminentemente ganadera y es conocida como Beef Capital of Australia. (De hecho tienen estatuas de toros que representan las principales razas de la zona). Sus Jardines Botánicos, catalogados como patrimonio, tienen mas de 130 años. Alli se ubica el Zoológico, al cual hacemos una visita.

Marchamos al centro para dar un paseo viendo algunos edificios históricos como la Casa de Aduanas o la antigua Oficina de Correos. Marchamos a almorzar, haciendolo en el Oxford hotel pub. Unos muy deliciosos bistecks en consonancia con la fama de la carne de la zona. Para esa noche hemos reservado un hotel boutique ubicado en las antiguas oficinas del ferrocarril, en un bonito edificio antiguo con habitaciones clásicas.



K'gari

Aunque amanece con lluvia al poco despeja e iniciamos uno de nuestros dias con mas Kilometros de conduccion, 525 kms que haremos en casi 6 horas, ya que haremos un desvio a mitad de camino para parar en el Dugong sanctuary en Clairview. El Dungongo es una especie de manati pero mas pequeño y de agua salada. Si tienes suerte veras alguno (nosotros no la tuvimos ya que la marea estaba baja). La noche la pasaremos en Bowen, a 1 hora de la turistica Airlie Beach. En la entrada una de las esculturas gigantes de las que son tan aficionados por estas tierras: el big mango.

A la llegada, antes de las compras en Coles, nos vamos a almorzar al Birds Fish Bar, a compartir una cesta de pescados variados (entre otros uno que aqui llaman caballa española y no tiene nada que ver con la caballa) en la zona del puerto deportivo. (Cuidado con cuervos y gaviotas que estan atentos¡¡)

Atravesando mas campos de cañas de azucar y al final por una carretera ocupada a veces por vacas y sus deposiciones (bonito nos dejaron el coche) y despues por una zona boscosa con muchas curvas llegamos a Wallaman falls, la cascada la mas alta de Australia con 268 mts. La observamos desde el mirador y desistimos de hacer el teking de bajada debido a que hay muchas moscas que dan unos picotazos tremendos. A la bajada paramos en Lannercost Lookout para hacer el picnic.

Tras 470 Kms llegamos a Cardwel, en la Cassowary Coast. La cabaña del apartamento del camping donde nos hemos alojado es bastante basica y antigua pero el camping tiene un moderno restaurante (Cardwell Beachcomber) en el que cenamos sorprendentemente bien. Como no nos apetece un baño desistimos de ir a Cardwell Spa Pool, una famosa piscina natural cercana. En su lugar hacemos una caminata por el paseo maritimo hasta el Old Post Office and Telegraph Station y el Hubinger Memorial Museum, para acto seguido tomar unas cervezas en el Marine Hotel antes de irnos a cenar.

El ultimo dia de ruta vamos a hacer 460 kms de carretera por una zona donde se encuentran las cascadas más famosas de Australia. Recargamos gasolina en Innisfail y marchamos hacia nuestra primera parada. De las decenas de cascadas que hay visitamos las siguientes:

*Tchupala Falls Sin aparcamiento, pero con espacio al costado de la carretera, con una entrada no fácil de ver. Una caminata de 500 m para llegar a una hermosa cascada, en la que probablemente estes solo.

Mungalli Falls se accede con el coche por un camino de tierra, pero lo que se encuentra uno es una zona de baño (a reventar de gente) y con una mesa con cobro por acceder.

*Ellinjaa Falls: El acceso a las cataratas es fácil con bastantes escalones pero poco empinado. Desde el parking hasta la cascada se tardan apenas 3 minutos. Alli un resbalon casi me hace tomar un baño involuntario.

*Zillie Falls: Con el aparcamiento al otro lado de la carretera . Se puede observar desde la parte de la caída. Pero si bajas habra zonas rebaladizas y un poco empinadas para llegar a la parte final.

*Millaa Millaa Waterfall: Una cascada de 18 ms formada hace 1,5 millones de años, la mas conocida de todas y por tanto concurrida. Su nombre viene del lenguaje aborigen, tienes un mirador El agua cae en una piscina tranquila ideal para nadar (si te gusta el agua fria).

Esta 3 ultimas se encontraban a muy poca distancia unas de otras.



Rockhampton



Decidimos hacer un desvio para pasar por el pueblo de Ravenshoe, el pueblo más al norte de Queensland en la parte sur de Atherton Tablelands. (una calle larga lleno de edificios que recuerdan al oeste americano) En el vecino pueblo de Tumolin celebran mercado local el cuarto domingo de cada mes.

Hacemos una parada en el Mount Hypipamee National Park con senderos que llevan al crater. El crater no lo vemos pero nos encontramos un precioso casuario al salir a la carretera. Es un ave solitaria no voladora y muy agresiva que viven aqui, en la selva lluviosa tropical.

La ultima parada del dia será en el Lago Eachan, un bonito lago formado en un cráter volcánico de hace más de 9000 años. Hay una popular pista de circuito de 3 km alrededor del lago . Como es domingo hay centenares de personas (aparcamientos a tope) haciendo barbacoas y bañandose.

LLegamos a Cairns (previa parada en Coles para comprar arandanos, cookies, algunos platos precocinados y vinos (Shiraz, Cabernet Sauvignon y Merlot son las uvas mas habituales) a nuestro alojamiento en la zona central, en Lake street, cerca del Acuario, donde pasaremos 4 noches.

Vamos a la Esplanade para recorrer el corazón de Cairns. Es una zona pegada al mar con una gran cantidad de restaurantes, cafés, bares y tiendas. Tambien hay una inmensa piscina (el lagoon) al aaire libre muy concurrida.(No es conveniente bañarse en el mar). Seguimos a los muelles, donde estan llegando los barcos que llevan a los turistas a la Gran Barrera. Pasando por los Night Markets volvemos a nuestro alojamiento.

A la mañana hacemos nuestra ultima conduccion (con parada pàra cargar el coche de gasolina) hasta la estacion del Skyrail Rainforest Cableway. Hemos comprado un combinado por 85 euros p/p para subir a Kuranda con el tren y bajar en el teleferico. Nos trasladan en un bus hasta Freshwater station (tambien se puede tomar el tren desde la estacion central de Cairns) para hacer el Kuranda Scenic Railway,un tren histórico que serpentea a través de las montañas de Barron Gorge hasta el pueblo de Kuranda, disfrutandose de vistas espectaculares del paisaje circundante. Hay 3 hitos a destacar en el viaje: Hoserhoe Bend, donde el tren hace un giro de 180ª, la zona de Stoney Creeks falls y la parada de Barron Falls para tomar fotos.

En Kuranda estamos poco tiempo, el suficiente para tomar algo y dar un breve paseo, ya que es un pueblo exclusivamente creado parfa el turismo.

Asi que nos vamos a la estacion del Teleferico. Este se extiende sobre el Parque Nacional de Barron Gorge con vistas panorámicas de la selva y las montañas. Es un recorrido de 7,5 km sobre las copas de los árboles, con 2 estaciones (Barron Falls y Red Peak) con posibilidad de hacer breves caminatas.

Recogemos el coche del parking y nos trasladamos a la cercana zona del aeropuerto para devolverlo. Alli mismo tomamos el primer bus que pasa hacia la estacion central y nos bajamos en la puerta de nuestro hotel.

A la tarde salimos a dar un paseo, observar los pelicanos y otras aves que hay en la zona de la Esplanade. Alli tambien estan celebrando un acto con danzas de aborigenes.



barrera. Cairns


Hemos reservado a traves de Get your Guide con Billy Team por 140 euros p/p un tour de dia completo al Parque Nacional Daintree. Este parque se ubica a 140 kms al norte de Cairns, siendo una de las atracciones turísticas más populares de Cairns. Nos recogen cerca de las 8h. para por la autopista Captain Cook llegar al rio Daintree y hacer un crucero de 1 hora por el río para observar la vida silvestre y ver algunos cocodrilos (solo vimos un par de ellos). Antes de embarcar nos ofrecieron cafe y galletas.

El bus nos esperaba al otro lado del rio. No hacemos la parada en Mount Alexandra Lookout, ya que estan de obras. Paramos en un lodge de la selva para un baño en un arroyo en plena selva tropical, con aguas cristalinas y bastante frescas. Alli hacemos el almuezo.

La siguiente parada es en Madja Boardwalk para hacer un paseo por el bosque de manglares de cerca de 2 kms por unas pasarelas elevadas. Es zona de casuarios pero no vemos ninguno. Llegamos a la playa de Cape Tribulation, paseamos por la orilla y hasta la plataforma de observacion.

De regreso paramos en Daintree Ice-Cream Company para tomar unos helados. Como hay colas el guia baja y a la vuelta nos reparte unas tarrinas de 3 sabores que degustamos mientras seguimos para hacer el cruce en ferry del rio Daintree. Sobre las 7 estamos de vuelta en nuestro hotel. Despues de la ruta que hemos hecho por todo el pais este tour hubiera sido prescindible. Un paseo a la puesta de sol culmina nuestro ajetreado dia.

A las 10, tomamos el autobus 121 que nos deja frente a las oficinas de Daintree Air Services, que por 125 € p/p ofrece vuelos panoramicos de 40 minutos de duracion sobre la Gran Barrera de Coral. Tras un rato de espera y unas breves instrucciones embarcamos en una pequeña avioneta con 4 personas mas para hacer un agradable vuelo. Las vistas de la Gran Barrera fueron magnificas mostrandonos los arrecifes de coral y las islas e islotes desde arriba. Un vuelo muy agradable que se hace corto.

Volvemos en el autobus de linea a nuestro hotel. Salimos a dar nuestro ultimo paseo por la Esplanade antes de ir a cenar en Dundees, ubicado en el mismo Acuario, a base de Barramundi (un pescado de agua dulce), Cangrejo de río y Kangaroo.

A la mañana nos bajamos la app de taxicairns para llamar un taxi que nos traslada al aeropuerto en menos de 10 minutos. El vuelo sale en hora en menos de 3,5 h estamos aterrizando en Melbourne. Tomamos el Sky Bus para llegar cerca de las 3 de la tarde al mismo hotel que a la llegada.

Tras un rato en la piscina del hotel salimos a comprar la cena para hacerla en la habitacion. A la mañana, una vez desayunados, dejamos las maletas en el almacen de recepcion y salimos a recorrer la ciudad. Vamos a la Catedral de San Patricio, al edificio del Parlamento (no entramos por que es por grupos organizados con guia) y a Chinatown. Despues vamos a Melbourne Central (amplia zona comercial) para ver su reloj y entrar enfrente en la Biblioteca y descansar un rato en una de sus muchas salas. Vamos a almorzar al pub de la primera visita ates de ir al Victoria Market para unas compras. (cuando llegamos ya estaban cerrando). Recogemos las maletas y marchamos al aeropuerto, donde nuestro vuelo parte a las 21h.

Con escala en el aeropuerto de Singapur volvemos a Bangkok. Hemos reservado transporte a través de la web de taxibangkok24h por 2200 bats para que al llegar nos trasladen al green beach resort, en la zona de playa de Sam Roi Yot.  Es un hotel con una inmensa piscina en el que prácticamente estamos solos y en el que pasaremos las cuatro siguientes noches, dedicándonos a vaguear, a pasear en bicicleta y a comer y a beber en el agradable Su & Ya Ya restaurant. Ese primer sábado se celebra en la playa un animadísimo mercado nocturno. 

Tras estos días de relax volvemos a Bangkok para pasar un par de noches antes de nuestro vuelo de regreso.

 Damos nuestros paseos habituales con visita al Palacio Real y al mercado de las flores, sitio que que no conocíamos de anteriores visitas.

Como hemos casi gastado en los taxis muchos de los bats que habíamos cambiado, la segunda cena la hacemos en Yoe Yoe Lae, ya que admiten tarjeta. Los baths que nos quedan los gastamos justo enfrente en "arunda massage" con unos muy relajantes  masaje tailandés y de pies.(200 b por cabeza).

A las siete de la mañana tomamos nuestro tren hasta el aeropuerto para salir a las 10h en un cómodo vuelo de AF hacia París.



Melbourne

 
mapa de la ruta

pulsa aquí para ir al relato de la primera parte del viaje