LA PAGINA DE ENRIQUE LUIS : RELATO DE VIAJE A FILIPINAS 
AFICIONES Y VIAJES CARTELES CURIOSOS PLATOS VIAJEROS

septiembre-octubre 2025

puerto princesa


Llegamos desde Tokio a la T3 del aeropuerto de Manila cerca de la 1 de la tarde con un vuelo de zipair que nos ha salido por 150 € por persona. La hora de salida de nuestro vuelo a Puerto Princesa con Cebu air lo han cambiado 2 veces y tenemos una espera de casi 9 horas en una abarrotada T1. Sacamos pesos en un cajero, con un buen cambio y nos vamos a esperar en una cafeteria

Llegamos casi a medianoche a la capital de la Isla de Palawan, donde un taxi a cargo del hotel Dolce Vita (400 pesos) nos traslada a nuestro alojamiento.

Hemos venido a esta isla sobre todo para intentar nada con el tiburon ballena ya que Puerto Princesa es uno de los lugares donde se puede nadar al lado del pez más grande del planeta. Aunque hay un 80% de posibilidades de poder hacerlo desde abril hasta octubre, el dia antes hemos recibido un correo de palawandolphinandwhale, con quien teniamos la reserva, en que nos comunica que se anulan las salidas previstas por mal tiempo.

A las 6 y media de la mañana estamos ya desayunando, tras lo cual vamos a un rentabike cercano donde por 6E (+ 3 de gasolina) alquilamos una moto. Vamos en primer lugar a un super donde compramos una SIM por 59 php. Para instalarla piden pasaporte y tarjeta de salida. Una vez funcionando seguimos a Bahia Honda (a 15 km). Aqui no hay playas sino que hay que que pasar en barco a alguna de sus islas.

Decidimos no hacerlo y marchamos a reservar un tour para el dia siguiente, el del Rio subterraneo, por 2500 php p/p. Desde la agencia hacen varias llamadas y nos confirman que no hay salidas para los tiburones en los proximos dias.

Hacemos 20 minutos de carretera hasta la carcel sin rejas de Iwahig. Esta cárcel se caracteriza por tener a sus presos libres, separados por tres grados: camiseta Marrón que en 2-3 años serán libres. (a algunos se les permite vivir con su familia), camiseta Azul con pena media (se les permite salir a cultivar campos de arroz de 8 a 11h) y camiseta Naranja con pena más alta, con vigilantes que les controlan. Cuando llegamos al control de la entrada nos toman los datos y entramos con la moto a recorrer los campos y el recinto.

Al regreso en C/ Abanico por casualidad encontramos un bonito restaurante, Ka Joel's, en donde hay que descalzarse para entrar. Almorzamos unos deliciosos Merlin azul y lechon Nawali, con un shake y una s Miguel por unos 25E.

La tarde la dedicamos a descansar en el hotel, con salida a devolver la moto, reservar una van para el traslado a El Nido y a cenar (mientras diluvia) en "Martin bistró".

No recogen con algo de retraso para hacer el tour del Underground River, casi 2 h de camino para llegar a Sabang, a unos 80 kilómetros de la ciudad. Este rio tiene algo más de 24 kilómetros de largo, aunque solo son navegables los 8 primeros. Los turistas solo recorremos los primeros 1,5 kilómetros a bordo de unas barcas de remos con capacidad para 8 personas. La entrada del Río Subterráneo se ubica a aproximadamente 15 minutos en barco del muelle de Saban, donde se hacen los tramites para los permisos.

Al montar en la barca, nos ponemos un casco (no solo como protección por si nos damos algún golpe, sino para las posibles defecaciones de los murcielagos de la cueva). Nos dan una audioguía y hacemos un recorrido de ida y vuelta de unos 45 minutos. Volvemos a Sabang para hacer un almuerzo tipo bufé. Algunos del grupo van a hacer tirolina mientras nosotros nos quedamos nadando en la playa. Tras algo mas de 2 horas de camino llegamos de vuelta al hotel, decidiendo quedarnos a hacer la cena alli.

Nuestro van nos recoge en el hotel y llega 1 hora antes de lo previsto. Es bastante incomodo y tarda 5 horas (incluyendo las 3 paradas de descanso) en llegar a El Nido. Este pueblo antiguamente se llamaba Bacuit, nombre dadoo por los españoles durante la colonización. En 1954 fue rebautizado como El Nido, por sus nidos de salangana nidoblanco, un tipo de golondrina .

Nos dejan en la puerta del alojamiento que tenemos reservado para 4 noches en la zona de playa de Corong Corong. Tras tomar posesion de la habitacion salimos a llevar a lavar la ropa sucia (340php) que tenemos despues de Japon, a reservar el 1er tour y a comprar algo de comer para tomar en la habitacion. U rato de descanso antes de salir a dar un paseo por la playa y ver la puesta de sol desde la terraza de una pizzeria, donde tomamos unos gin. En el alojamiento nos hacen el favor de recargarnos 99php para 1 semana en la tarjeta SIM (no nos fue posible en la app ya que no admitia para pagar tarjetas no filipinas). Tras ver un partido del Unicaja, a dormir.

En total hay 4 tours diferentes (Tour A, B, C, D)para visitar algunas de las 45 islas esparcidas por la bahía de Bacuit. Todas las excursiones salen de la playa de El Nido o de Corong por la mañana en torno a las 9.00 horas y vuelven alrededor de las 16.00 horas. El precio incluye las excursiones, guía, almuerzo, bebidas, tubo y gafas para snorkel.

Nosotros hemos elegido hacer en primer lugar el B. A las 8,30 la agencia nos pone un rickshaw para trasladarnos a El Nido, donde en la playa nos tienen 1 hora esperando para subir a nuestro barco. Nos ha costado 1300 php mas 400 de tasa ecologica (valida para varios dias) y un peaje que pagar en multitud de sitios. (un timo como cualquier otro ya que de conservacion y ecologia poca).



el nido


Hacemos las siguientes visitas: Entalula beach (fue nombrada recientemente la mejor playa de Asia), donde pasamos un rato nadando. Camino a la siguiente parada paramos un rato para hacer snorkel, en una zona con abundancia de coral y peces. Llegamos a Snake islan (isla Vigan), unida a Palawan por una duna de arena fina transitable durante la marea baja, que nosotros vimos como una franja de color claro bajo el agua ya que la marea estaba alta. Alli hicimos el almuerzo. Despues de este nos llevan a Cudugnon Cave, una cueva con playa en su costado, donde estamos otro rato de baño.

De regreso nos paran en Cathedral Cave para verla por fuera y tomar fotos.

A las 4 desembarcamos, volvemos al hotel, recogemos la colada, una buena ducha y relax. Salimos a la puesta de sol para reservar el siguiente tour y cenar. Lo hacemos en "seafood island grill", donde deciden que nos van a admitir la tarjeta (en casi todos los sitios admiten solo efectivo) a base de palewan mussels, yellow fish, arroz de cangrejos y coctails de ron (2x1 por hora feliz). La comida (y las copas) nos gustaron tanto que repetiremos las siguientes noches.

Nuestro siguiente tour por la bahía de Bacuit es el C. Este sale desde la propia playa de Corong. Pensamos que se va a suspender por que llueve intensamente y el mar esta agitado. A pesar de ello nos embarcan, (hay que recorrer un trecho en el mar con agua mas alta de la cintura hasta llegar al barco) y hacemos una travesia en la que vamos todo el rato chorreando por el tremendo oleaje (incomprensible que hayan salido en estas circunstancias).

Nos cambian el recorrido previsto llevandonos a lugares no habitualmente incluidos en este tour y descartando alguno de los habituales.

Finalmente vamos a Dilumacad island o isla Helicoptero (cuyo arrecife ha sufrido bastantes daños. como la gran mayoria de los de la zona, debido a los barcos y las anclas), Cadlao Lagoon (hay que pagar el kayak para acceder ya que el barco atraca a unos 400m ), Serenity beach (donde hacemos el almuerzo), Olan’s coral castle (una especie de boya gigante, donde centenares de peces de colores acuden al reclamo de la comida que le arroja la tripulacion). Volvemos a Corong bajo la lluvia y el oleaje.

A la noche repetimos en "secret", aunque esta vez ponen la excusa de que el tarjetero no tiene bateria y tenemos que pagar en efectivo.

Estabamos en la duda en si hacer como ultimo tour el A o el D. Pero tras la pesima experiencia del dia y que se preve que siga lloviendo decidimos no hacer ninguno al dia siguiente y en todo caso alquilar una moto e ir de playas. Descartamos ir a las cascadas Nagkalit kalit por ser necesario guia y tener que cruzar unas 10 veces el río.

Amanece lloviendo un poco menos y ocasionalmente, pero a la hora de salir empieza a diluviar, asi que anulamos lo previsto y decidimos ir a la playa de Las Cabañas caminando desde la propia playa de Corong. Al estar la marea alta es imposible, asi que continuamos por la carretera. Nos ponemos chorreando antes de llegar. A la playa se accede por un Resort- centro comercial. Como ha llovido tanto el agua turquesa supuestamente turquesa es marron chocolate. Volvemos en un trycicle (150php), compramos bebida (gin san Miguel y tonicas) y algo de picar para pasar el dia en la habitacion viendo videos.

A la noche como casi no nos queda efectivo sacamos en un cajero de los alrededores constatando que siempre hay que cambiar en los cajeros de bancos, ya que los de la zonas turisticas aplican un cambio pesimo. .

A la noche volvemos al grill (Pudimos pagar de nuevo con tarjeta).

Una vez desayunados tomamos un trycicle al aeropuerto (20' y 300 php) para volar a la isla de Bohol que forma parte de la región de Visayas, en un vuelo que va casi vacio. Nos cobran 700 php por un transfer a nuestro alojamiento, en el que pasaremos 4 noches.

Salimos a alquilar una moto en las cercanias (4 dias 1600php) y nos vamos a buscar un seven eleven. Comemos en la habitacion y hacemos la programacion de los siguientes dias (inicialmente ibamos a hacer un dia de ruta llegando hasta Anda, en la zona opuesta de la isla pero finalmente lo descartamos por kilometros y prevision de lluvia)vemos un video, un rato de piscina y salida a cenar en "Mahalo" .

Vamos a un banco para sacar mas pesos y nos retiramos.



el nido


Estamos alojados en la isla de Panglao,de gran afluencia turística y conectada a Bohol por dos puentes. Rodeando Tagbilaran, la capital, marchamos hacia las Chocolate hills, una zona con más de 1.200 colinas desnudas sobre un horizonte cubierto de selva . Se llaman asi porque en época seca adquieren color chocolate, En una de ellas han construido un mirador en la cima. Subimos alli con la moto (en el navegador hay que poner Chocolate Hills View Point. si no te mandara a un sitio incorrecto) pero nos prohiben aparcar (bussines is bussines). Tenemos que bajar al parkin a 1 km desde donde nos vuelven a subir en un minibus (Entrada: 100 php) Hay cientos de personas en la cima. Tras una visual del paisaje nos vuelven a llevar al aparcamiento y nos vamos a nuestro siguiente destino : Loboc river para recorrerlo en una especie de restaurante flotante por 1000php.

El recorrido entre ida y vuelta es de 1 hora entre palmerales, con paradas en tarimas donde hacen bailes. Es un menú buffet con música en directo durante el recorrido. Algo curioso y bien organizado para los centenares de turistas que cada dia lo hacen. Hacemos un recorrido inverso para ver los puentes de bambú de Sipatan construidos con cuerda y bambú,y ahora reforzados con cable de acero y pasar de nuevo por Man-made forest, un bosque creado por el hombre con cientos de árboles de caoba que no son nativos de Filipinas.

llegamos a Tarsier Monkey para visitar a este animal endémico de Filipinas, uno de los primates más pequeños del mundo al no alcanzar más de 15 cm. Tambien tiene la mayor desproporción de tamaño entre los ojos y cuerpo entre todos los mamíferos. Sus ojos se encuentran fijados en sus cuencas, y por ello han desarrollado la capacidad de girar la cabeza más de 180 grados.

Es la ultima visita del dia, asi que regresamos al hotel con parada en Loboc, en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe de Extremadura, restaurada tras el gran terremoto de 2012. En el camino tambien paramos en la Iglesia de La Purísima Concepción en Baclayon .

Hemos hecho mas de 200 km, repostamos gasolina y llegamos al hotel a mas de las 5 de la tarde. La cena la hacemos en "Kamaya" a base de Kawali y Salpicao.

Iniciamos nuestra segunda ruta , yendo al pueblo de Antequera para visitar las cascadas Mag Aso. Al llegar paramos en la iglesia de nuestra señora del Rosario, donde al comprar un dulce tipico pierdo los billetes que llevaba en la cartera, cosa de la que percataria despues.

La entrada de la cascada está abandonada. Se desciende por unas escaleras con árboles caídos y rocas. Se puede acceder por el lado derecho, pero todas las piedras están cubiertas de musgo y son muy resbaladizas.

Vamos despues a Camugao Falls, donde te "obligan" a pagar 100php por persona y 20 por moto para poder acceder. Es una bonita caminata de unos 15' hasta llegar a un salto de agua de unos 50 metros. En la poza estamos un rato bañandonos totalmente solos, antes de iniciar el regreso a Tagbilaran, donde sacamos dinero y compramos los billetes de barco para Siquijor.

Pasamos a Panglao con parada para comer Liempo (cerdo a la brasa) y lechon manok (pollo). Marchamos a la Cueva de Hinagdanan (125 php p/p) para bañarnos entre estalactitas en esa especie de cenote. (En Bohol hay más de 20). Como siempre aparcamos la moto en las cercanias ya que si se aparca en la zona a la que vayas te vendrán pidiendo dinero por haber usado su parking.

Como empieza a llover nos vamos al hotel para echar la tarde de videos y piscina. Salimos al cercano "Kings crab" para la cena.



loboc


El viento y la lluvia arrecia durante la noche por una tormenta tropical cercana. La familia del piso de arriba se dedica a mover muebles y a hacer ruido hasta la noche. Pedimos que nos cambien de habitacion, cosa que hacen sin problema. Anulamos la prevision de dia de playa, saliendo en una escapada a una cafeteria para tomar una tarta de zanahoria y helado. Regresamos a la habitacion hasta la hora del almuerzo que hacemos en "Mosa, un bonito lugar con unos deliciosos platos y unos smoothies buenisimos. La cena la ibamos a hacer en un bar filipino cercano, pero la musica petarda y el horrible margarita (supuestamente) nos hace huir a un coreano cercano con brasa para tomar pollo isanal y pinchitos por 400php.

Al dia siguiente amanece despejado , asi que marchamos a Napaling reef para hacer snorkel.

Nos saltamos el control de pago de tarifa ecologica y llegamos a Domingo cafe, donde pagamos 550 pesos por un smothie de papaya, 1 cafe y el derecho a nadar. Hay muchos grupos de coreanos pero tambien gran cantidad de peces, aunque los bancos de sardinas que se suponen son el mayor atractivo del arrecife no los vemos.

Descartamos ir a las cascadas Kinahugan, ya que suponen 2 horas de carretera mas el rgreso y decidimos irnos de playa. Las playas de White Beach, Libaong Beach y Duamaluan Beach aún teniendo nombres diferentes son una sola playa de 3 kilómetros de largo. Nosotros vamos al Oceanic resort en la playa de Dumaluan, donde cobran a los visitantes 500 pesos que dan derecho a acceder a su playa privada (limpia y bien cuidada) y consumir esa cantidad en bebida o comida (nos da para 2 cervezas y 3 daiquiris). Aunque hay mucha alga en el agua pasamos unas horas muy agradables tras el dia de lluvia.

A la vuelta hacemos algunas compras para un almuerzo tardio de picoteo. A la tarde devolvemos la moto y repetimos cena en Mosa.

A las 5,45 de la mañana el trycicle nos lleva por 500 pesos al puerto de Tagbilaran: 12php de entrada, 30php de tasa de embarque y 150php por equipaje es lo que tenemos que pagar (aparte de los billetes ya sacados). El ferry sale en hora llegando a las 9h a Siquijor. Sacamos los billetes de ferry para Dumaguete y buscamos un tuctuc (350 pesos) para ir a nuestro alojamiento. Iglesias centenarias, santuarios marinos para hacer snorkel, playas, cuevas, cascadas, picos, brujas y curanderos..... son algunos de los atractivos de esta isla en la que pasaremos otras 4 noches en Aloha resort en San Juan.

En el propio resort nos alquilan una moto por 1400 pesos los 4 dias e iniciamos la ruta del dia por la carretera que rodea la isla: Lugnason falls (20p) es nuestra primera parada. Es una bonita cascada de unos 7 metros con poza a la que lleva un camino de 5 minutos fácil. Nos damos un baño en sus frescas aguas y desde alli marchamos a Enchanted balete tree, un árbol gigantesco de más de 500 años alimentado por el agua que brota entre sus raíces desde profundidades desconocidas . Aunque se paga entrada para poder verlo desde la tienda de al lado de la taquilla se observa perfectamente ( no tiene mas interes) Dicen que es la casa de diferentes espíritus y criaturas demoníacas como la White Lady, el aswang, el diwata, el dwende, el kapre..... Nosotros nos limitamos a tomar un rico helado y unos cacahuetes garrapiñados, antes de seguir camino hasta la Iglesia Parroquial de San Isidro Labrador en el pueblo de Lazi. una de las decenas de iglesias repartidas por toda la isla, siendo la iglesia más popular, declarada en 1972 como Tesoro Cultural Nacional, de estilo neoclásico, y fue construida por artesanos filipinos, a base de piedras de coral y maderas nobles.

  Llegamos a Cambugahay falls pero decidimos dejarla para el dia siguiente ya que hay montones de motos aparcadas en sus cercanias.

Hacemos unas compras para picoteo en el alojamiento. Tarde piscinera y cena en Gayuma, al lado del mercado: pescado a la pimienta y cerdo con ceviche.



chocolate hills


Una vez desayunados, vamos a recargar la tarjeta SIM (179p para 15 dias) y volvemos a Cambugahay falls. Pagamos los 50 pesos de la entrada y bajamos los 135 escalones hasta llegar a las segundas cascadas más famosas de Filipinas: 3 pozas escalonadas a diferentes niveles con aguas turquesas, balsas de bambú, y cuerdas para saltar (a 50p). Aunque no hay mas pozas el camino sigue remontando el río. Durante 1 hora nos damos unos baños en sus 3 pozas antes de marchar a Sambulawan Underground River, un rio subterraneo con 4 salas con piscinas que se hace en unos 50'.

Son 250 php por la entrada, la luz frontal y el chaleco salvavidas. Al guía (obligatorio) se le paga después, la voluntad. Hicimos un minimo de su recorrido ya que al poco de entrar al estrecho tubo por el que hay que avanzar nadando a Jorge le da el agobio y regresamos.

Seguimos hacia el Convento de Lazi, frente a la iglesia que vistamos el dia anterior. Es el convento más grande y antiguo de todo Asia, terminado de construir en 1891 y restaurado en 2017. Esta construido a base de piedra de coral en la planta baja y madera y hierro en la planta superior.

Desde alli seguimos circunvalando la isla hasta Our Lady of Divine Providence Parish en la que dicen que la Black Magic Maria, sale a pasear cuando oscurece y vuelve a aparecer en la vitrina por las mañanas, con los pies llenos de hierbas y barro y a Uela’s Three Mangrove Trees, un grupo de manglares en una playa vecina del santuario marino de Bino-ongan .

Seguimos circunvalando la isla hasta Siquijor, donde almorzamos en Jollibee(la franquicia mas famosa de Filipinas). Nos pasamos pidiendo (piezas de pollo y espaguetis), teniendo para almorzar y cenar.

Tarde de piscina y puesta de sol en Paliton beach, una popular playa con puestos de bebidas y demasiada gente esperando la puesta de sol, donde para acceder cobran la tasa-timo ecologica.

Esaa noche cuando estamos ya acostados la cama empieza a moverse: un terremoto. Salimos con el resto de huespedes al jardin. A la mañana nos enteramos que fue un terremoto de los gordos (mas de 7 grados) en la isla vecina de Cebu que provoco muchos derrumbes y varios muertos.

La ruta del dia siguiente nos lleva en primer lugar a la Iglesia de San Francisco de Asis en Siquijor, la iglesia mas antigua de la isla, de 1783. Descartamos ir a Cantabon caves y Cangbangag falls y seguimos hasta el mirador del monte Bandilaan . En el pico de la montaña hay construida una torre de 5 plantas con vistas de toda la isla. Descendemos hacia la costa hasta llegar al Enchanted balete tree para tomar un helado y marchar a pasar el resto de la mañana de playa.

Lo haremos en el Resort Coco Grove (300 pesos de entrada con derecho a bebidas) en el Santuario marino de Tubob. Nos damos un baño observando gran cantidad de peces en el arrecife. Mientras tomamos unas bebidas se acerca una mujer que nos pide que le paguemos la tasa ecologica, ya que hemos usado gafas a la hora de bañarnos. Le digo que sin recibo no pago nada y tras reiteradas protestas y amenazas se va.

Almorzamos en la habitacion tardiamente. A la noche nos acercamos a Cangbusyo beach (al lado de Paliton) para bañarnos con el plancton bioluminiscente. Por mucho que agitamos el agua no conseguimos ver el mas minimo destello.

Desayunamos en un luminoso dia. A las 10 de la mañana ya estamos de nuevo en Coco Grove. Esta vez ni nos cobran entrada ni llega nadie a incordiar con la tasa por hacer snorkel. Nos gastamos 600php en bebidas (lo mismo que si nos hubieran cobrado la entrada). Hacemos el almuerzo en Luna Libro Café, una cafeteria en la que hay cientos de libros en las estanterias. Recargamos la moto de gasolina, la devolvemos y pagamosy salimos a cenar dando un paseo, repitiendo cena en Gayuma.

Desayunamos y marchamos en el tuctuc del hotel al puerto para ir a Dumaguete. A la llegada buscamos un hotel barato (15E) para pasar el tiempo (nuestro vuelo sale a la tarde). Mientras almorzamos en un irlandes recibimos un correo informandonos que el vuelo que tenemos para Vigan al dia siguiente se suspende por la cercania de un tifon. La oficina de Philipines airline no queda lejos y alla que nos vamos a hacer los tramites para la devolucion.

Tambien gestionamos con booking la anulacion del hotel en Vigan y la reserva de un hotel en Manila para las 2 siguientes noches. Usamos la app de Grab para pedir transporte al aeropuerto desde donde salimos hacia Manila com mas de 1h de retraso.

A la llegada nuevo Grab para ir al hotel en la zona de Makati (el distrito financiero y comercial de Manila).



sikijor


Desayuno en el hotel antes de ir andando a la estacion de ferry de Hulo para tomar un barco gratuito que nos traslade a intramuros. Por tifon nos lo encontramos suspendido.

Pedimos un Grab que en 40' (7E) nos deja en el city hall de Manila. Cruzamos al Museo de Bellas Artes (gratuito), donde pasaremos la mañana. A pesar de sus defectos de iluminacion nos gusta bastante.

Nuevo Grab (con un chofer que conduce a tirones) para volver al hotel. Encontramos un japo en las cercanias donde almorzamos a base de un delicioso ramen y gyozas. Hacemos algunas comprar en el 7eleven para pasar la tarde de lluvia en el hotel. (aqui ya admiten las tarjetas en casi todos los lugares). A la noche aprovechando que paró de llover hacemos una caminata hasta Ayala sq, una zona de malls que ya estan con la decoracion navideña: Es tradicion en Filipinas empezar a celebrarla en Septiembre.

Desayunamos y caminamos unos 700 mts para recorrer el animado mercado de fin de semana de Salcedo, en el que abundan los puestos de comida. Pedimos un Grab que nos lleva en 30' a Intramuros, el distrito amurallado de Manila, donde se fundo la capital de la colonia española en 1571 por Miguel López de Legazpi. Es una zona no muy grande, comoda de recorrer caminando.

Entramos en el Fuerte de Santiago La ciudadela construida por los españoles en la desembocadura del río Pasig que sirvió de cárcel para José Rizal, el héroe nacional filipino, antes de que fuese ejecutado en 1896. Hacemos un recorrido por sus edificios y murallas antes de caminar a la Catedral construida en el siglo XVI en nipa, madera y bambú. Está situada en la principal plaza de Intramuros, la Plaza de Roma (donde también está el Palacio del Gobernador).

Como parte de la herencia española los filipinos son un pueblo muy religioso y la catedral está abarrotada. De herencia son tambien muchas palabras del tagalo: Komosta (como estas), kushara, presio, trabaho, Konsejal, pochero..... Seguimos hasta la Iglesia de San Agustín, declarada PH en 1993 en ella se encuentra el cuerpo de Legazpi, siendo un verdadero tesoro del barroco español. A la iglesia se accede gratis pero al monasterio anexo, donde se encuentra el museo de San Agustin hay que pagar por visitarlo con guia. Justo en la plaza se encuentra una de las casas coloniales mas famosas, Casa Manila, una típica bahay na bato (“casa de piedra” en tagalo), construcción típica de las casas de clase media durante el período colonial.. En otra casa colonial en la calle general Luna encontramos Silahis Art, una tienda de artesanías antiguas, en donde compramos una figura tipica. Seguimos caminando hasta el parque Rizal donde se alza el Monumento a José Rizal y el kilómetro 0 del país, y despues hasta el abarrotado Museo de Historia natural (hay un encuentro de bandas).

Esperamos que un Grab nos recoja para ir a Asia Mall, otro inmenso centro comercial a las orillas de la Bahia de Manila. Alli tomamos una de las mejores pizza 4 quesos que nunca habiamos comido.

A la salida esta lloviendo. Tomamos un Grab y regresamos al hotel. A la tarde voy a que me den un masaje thai por 700p en las cercanias del hotel, antes de retirarnos a dormir. Una vez desayunados trasladamos las maletas al hotel que teniamos reservado para el final de nuestro viaje a Filipinas y marchamos a Chinatown. Binondo (como se conoce a Chinatown) era el lugar que el gobierno español estableció para que la comunidad china viniese, siendo el barrio chino más antiguo del mundo (fuera de China) El Grab nos deja en ChinaTown Walk, un paseo ubicado dentro del centro comercial Lucky Chinatown. Desde alli vamos a la Binondo Church o la Basílica de San Lorenzo Ruiz, bonita arquitectura de influencia colonial española en la que llama la atención el altar mayor que representa la fachada de San Pedro del Vaticano. Al ser domingo esta repleta. Pasamos por uno de los arcos tipicos antes de enfilar por Escolta Street, donde se encontraban algunos de los edificios más lujosos de la ciudad en la epoca colonial.

Llegamos a la Basílica menor del Nazareno Negro, en Quiapo, donde se encuentra la figura del Nazareno Negro o el Cristo Negro de Manila, una talla de México de 1606 que goza de una gran devoción. Casi no podemos acceder a sus cercanias por la tremenda concentracion de personas que siguen la misa dominical a traves de pantallas gigantes en el exterior.

De regreso a Makati hacemos el almuerzo en Meatogether SM Jazz un restaurante buffe libre con variedad de carnes, pescados y mariscos para hacerlas al grill en tu propia mesa.

El resto del dia lo pasamos de relax aprovechando la piscina en el roof top del hotel con los rascacielos de Makati de fondo.

Hacemos una buena caminata para llegar a la parada de metro de Gil Puyat y desde alli ir en un tren bastante comodo hasta la parada de Abad Santos, en las cercanias del Cementerio Chino,"La Ciudad de los Muertos" . Muchos de sus panteones y tumbas parecen auténticos chalets (dicen que algunos tienen baño, cocina......).Hacemos un recorrido circular por sus calles y volvemos al metro. Esta vez desde Gil puyat llamamos un grab para volver a Makati y almorzar en el japo nuevamente.

Nuestro ultimo dia en las Filipinas lo dedicamos a ir al Museo Ayala. A la salida hacemos unas compras en el mall aledaño y comemos algo en Popeye's y en Cinamon. La intencion era haber hecho una cena final en the Penthouse 8747 en su terraza con vistas, pero cuando llegamos esta cerrado por un evento.

Desayunamos al lado del hotel en una pasteleria francesa, "Dylan Patisserie Makati" mientras hacemos tiempo para ir al aeropuerto, donde viajaremos de nuevo en bussines por 400E.

Sin contar los vuelos los 23 dias en Filipinas nos han salido por 1500E por cabeza.



Manila
 

mapa de la ruta